top of page

Cirugías Urológicas

01/

Cirugía para cálculos renales

  • Nefrolitotomía percútanea

  •  

  • La nefrolitotomía percutánea es un procedimiento que se utiliza para extraer los cálculos renales del cuerpo cuando no se pueden eliminar por sí solos. En este procedimiento se introduce un endoscopio a través de una pequeña incisión en la espalda para extraer los cálculos renales.

  • La nefrolitotomía percutánea se utiliza con más frecuencia para los cálculos más grandes o cuando otros procedimientos, como la ureteroscopía flexible no es exitosa o no son una posibilidad.

  •  

  • La nefrolitotomía percutánea se suele recomendar en las siguientes situaciones:

  •  

  • Cálculos renales grandes que obstruyen más de una rama del sistema de recolección del riñón (denominados “cálculos renales coraliformes”)

  • Cálculos renales que tengan más de 2 cm de diámetro

  • Cálculos grandes que se encuentren en el uréter

  • Cuando otras terapias han fracasado

  •  

  • Antes de someterte a una nefrolitotomía percutánea, el médico llevará a cabo diversas pruebas. Los análisis de sangre y orina permiten detectar signos de infección u otros problemas, y una exploración por tomografía computarizada (TC) permite determinar dónde se encuentran los cálculos en el riñón.

  •  

  • En que consiste el procedimiento

  •  

  • Cuando el médico tenga acceso a los cálculos renales, colocará una cámara dentro del riñón y romperá los cálculos con un instrumento especial. Una vez que los fragmentos sean lo suficientemente pequeños, el médico los extraerá. Cuando finalice el procedimiento, es posible que el cirujano deje tubos de drenaje en el riñón.

  • El médico probablemente envíe los fragmentos de los cálculos renales para que se analicen o se determine si hay una infección.

  •  

  • Después del procedimiento

  •  

  • Es posible que estés en el hospital uno o dos días después del procedimiento. El médico te recomendará que evites levantar y empujar o mover mucho peso durante dos a cuatro semanas. Probablemente regreses a trabajar después de una semana.

  • Si el médico ha dejado tubos de drenaje en el riñón, necesitarás estar atento a cualquier sangrado.

  • Si tienes fiebre o escalofríos, comunícate con el médico. Podrían ser signos y síntomas de una infección. Si sientes un dolor considerable que no se alivia con el analgésico recetado, comunícate con el médico.

  •  

  • Resultados

  • Tu médico probablemente querrá verte otra vez después de cuatro a seis semanas. En esa visita, el médico quizás utilice una tomografía para comprobar si ha quedado algún cálculo y asegurarse de que la orina esté drenando normalmente desde el riñón.

  • El médico también podrá hacer otras pruebas para ayudar a determinar qué causó los cálculos renales. También analizará contigo las maneras de prevenir la aparición de más cálculos renales en el futuro.

Ureteroscopia

La ureteroscopia flexible es uno de los tratamientos más ampliamente recomendados para los cálculos ureterales que se encuentran en la porción más alta del uréter ya que los ureteroscopios flexibles dan la oportunidad de acceder más fácilmente al uréter proximal, así como a las cavidades renales

 

La litotripsia es la fragmentación de un cálculo urinario con la finalidad de facilitar su expulsión o extracción a través de la vía urinaria. El Gold estándar para realizar la litotripsia mediante ureteroscopia es el láser de Holmio debido a que es efectivo para todo tipo de cálculos.

 

Las mejoras técnicas de los ureteroscopios flexibles como la miniaturizaron de su canal endoscópico, la mejora en su deflexión y en su óptica, además del perfecciona- miento paralelo en los dispositivos para el acceso ureteral, la extracción de los cálculos y la litrotripsia láser han incrementado el uso de la ureteroscopia flexible a nivel mundial. A pesar de que la URS flexiblese ha incrementado en los últimos años debemos mencionar que la tasa de éxito para el tratamiento de los cálculos renales mediante dicha técnica es inversamente proporcional al tamaño de los cálculos, ya que entre más grande es su tamaño, menor es la tasa de éxito que se obtendrá con la URS flexible en un solo procedimiento.

 

Indicaciones para el tratamiento de los cálculos renales con ureteroscopia flexible

 

     1. Cálculos renales sintomáticos menores de 20 mm que no se encuentren en un cáliz inferior.

     2. Cálculos renales sintomáticos menores de 10 mm localizados en cáliz inferior.

     3. Cálculos renales mayores de 20 mm, en aquellos pacientes no candidatos a nefrolitotomía percutánea (NLPC).     

02/

Cirugía de próstata

  • Cirugía láser de próstata

  •  

  • La cirugía láser de próstata se utiliza para aliviar los síntomas urinarios moderados a graves provocados por el agrandamiento de la próstata, un trastorno conocido como «hiperplasia prostática benigna».

  • Durante la cirugía láser de próstata, el médico inserta un visor por la punta del pene en el tubo que lleva la orina desde la vejiga (uretra). La próstata rodea la uretra. Un láser que pasa a través del visor libera energía para contraer o eliminar el exceso de tejido que impide el flujo de orina.

  • Los láseres usan una luz concentrada para generar calor preciso e intenso. Existen varios tipos diferentes de cirugía láser de próstata, incluidos los siguientes:

  • Vaporización fotoselectiva de la próstata (VFP). Se utiliza un láser para disolver (vaporizar) el exceso de tejido de la próstata y agrandar el canal urinario.

  • Enucleación prostática con láser de holmio. Se utiliza un láser para cortar o extraer el exceso de tejido que bloquea la uretra. Luego, se utiliza otro instrumento para cortar el tejido de la próstata en pequeños pedazos que se extraen fácilmente. La enucleación prostática con láser de holmio puede ser una opción para los hombres con próstata muy grande

  •  

  • El tipo de cirugía láser que recomiende tu cirujano dependerá de varios factores, que incluyen los siguientes:

  • El tamaño de tu próstata

  • Tu estado de salud

  • El tipo de equipo láser disponible

  •  

  • Por qué se realiza

  • La cirugía láser de próstata ayuda a reducir los síntomas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Necesidad frecuente y urgente de orinar

  • Dificultad para comenzar a orinar

  • Orina lenta (prolongada)

  • Orinar con más frecuencia durante la noche

  • Detenerse y comenzar a orinar nuevamente

  • Sensación de no poder vaciar la vejiga por completo

  • Infecciones de las vías urinarias

  • La cirugía láser también puede realizarse para tratar o para prevenir complicaciones debido al flujo bloqueado de orina, como las siguientes:

  • Infecciones urinarias recurrentes

  • Lesión en riñones o vejiga

  • Incapacidad para controlar las micciones o incapacidad total para orinar

  • Cálculos en la vejiga

  • Sangre en la orina

  •  

  • Beneficios de la cirugía láser

  • Menor riesgo de sangrado. La cirugía láser puede ser una buena opción para los hombres que toman anticoagulantes o que tienen un trastorno hemorrágico que no permite que la sangre coagule normalmente.

  • Ausencia de estancia hospitalaria o una estancia más breve. La cirugía con láser se puede realizar en forma ambulatoria o con una sola noche de estancia hospitalaria.

  • Recuperación más rápida. La recuperación de la cirugía con láser suele llevar menos tiempo que la recuperación de una resección transuretral de la próstata o una cirugía abierta.

  • Menor necesidad de una sonda. Los procedimientos para tratar el agrandamiento de la próstata suelen requerir el uso de un tubo (sonda) para drenar la orina de la vejiga después de la cirugía. Con la cirugía con láser, por lo general, la sonda se necesita durante menos de 24 horas.

  • Resultados más inmediatos. Las mejorías en los síntomas urinarios con la cirugía láser se pueden observar inmediatamente. Con los medicamentos, pueden pasar semanas a meses antes de poder observar una mejoría notoria.

  •  

  •  

  • Durante el procedimiento

  • Se introduce un endoscopio delgado con fibra óptica en la cabeza del pene, a través de la uretra. El láser que pasa a través del visor se utiliza para destruir, vaporizar o cortar el tejido prostático que bloquea el flujo de orina. Según el procedimiento elegido, el médico también podría utilizar instrumentos para extraer trozos de tejido prostático cortados de la vejiga.

  • Después del procedimiento

  • Es posible que te coloquen un catéter urinario debido a que la hinchazón bloquea el paso de la orina. Si no puedes orinar una vez que te quitan la sonda, el médico te puede volver a colocar la sonda para permitir la cicatrización o podría darte una sonda para que te la coloques tú mismo varias veces al día hasta que la inflamación desaparezca y puedas orinar sin problemas.

  • También podrías notar lo siguiente:

  • Sangre en la orina. Es normal que veas sangre durante unos días o semanas después del procedimiento. Sin embargo, si la sangre en la orina es espesa, similar al kétchup, si el sangrado parece empeorar o si los coágulos de sangre bloquean el paso de la orina, llama al médico.

  • Síntomas urinarios irritantes. Tal vez sientas ganas de orinar con urgencia o con mucha frecuencia, o tal vez tengas que levantarte a orinar más seguido durante la noche. La mayoría de los hombres presentan ardor, especialmente, en la punta del pene y poco antes de terminar de orinar. Con determinados tipos de cirugía con láser, estos síntomas pueden durar varias semanas o incluso meses, según el proceso de cicatrización y el tamaño de la próstata.

  • Dificultad para contener la orina. Puede ocurrir incontinencia ya que la vejiga está acostumbrada a tener que expulsar la orina a través de una uretra estrechada por el agrandamiento del tejido prostático. En la mayoría de los hombres, este problema mejora con el tiempo.

  • En función del tipo de cirugía láser de próstata que te realicen, tal vez, puedas volver a tu casa después de la cirugía o debas quedarte en el hospital hasta el día siguiente.

  • Es probable que el médico te recomiende lo siguiente:

  • Tómalo con calma. Evita realizar actividades extenuantes, como levantar cargas pesadas, sin autorización del médico. Quizá debas esperar hasta dos semanas después de la enucleación prostática con láser de holmio o tan solo unos pocos días después de procedimientos como la vaporización fotoselectiva de la próstata.

  • No tengas relaciones sexuales. Es posible que el médico te recomiende que esperes hasta una o dos semanas después del procedimiento. Eyacular demasiado pronto puede causar dolor y sangrado.

  • Toma los medicamentos según la indicación médica. Si el médico te receta antibióticos, completa todo el tratamiento.

Resección transuretral de próstata

 

Descripción general

 

La resección transuretral de la próstata (RTUP) es una cirugía utilizada para tratar problemas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata.

Se inserta un instrumento llamado resectoscopio a través de la punta del pene y dentro del tubo que transporta la orina desde la vejiga (uretra). El resectoscopio le ayuda al médico a ver y recortar el exceso de tejido prostático que está bloqueando el flujo de orina.

La resección transuretral de la próstata se considera generalmente una opción para los hombres que tienen problemas urinarios moderados a graves que no han respondido a la medicación. A pesar de que la resección transuretral de la próstata ha sido considerada el tratamiento más eficaz para el agrandamiento de la próstata, otros procedimientos mínimamente invasivos se están volviendo más eficaces. Estos procedimientos generalmente causan menos complicaciones y tienen un período de recuperación más corto que la resección transuretral de la próstata.

 

Por qué se realiza

La resección transuretral de la próstata ayuda a reducir los síntomas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna (HPB), como los siguientes:

  • Necesidad frecuente y urgente de orinar

  • Dificultad para comenzar a orinar

  • Orina lenta (prolongada)

  • Micción más frecuente durante la noche

  • Detenerse y comenzar a orinar nuevamente

  • Sensación de no poder vaciar la vejiga por completo

  • Infecciones urinarias

La resección transuretral de la próstata también puede realizarse para tratar o prevenir complicaciones causadas por la obstrucción del flujo de orina, como las siguientes:

  • Infecciones urinarias recurrentes

  • Lesión en riñones o vejiga

  • Incapacidad para controlar las micciones o incapacidad total para orinar

  • Cálculos en la vejiga

  • Sangre en la orina

 

Durante el procedimiento

El resectoscopio se inserta en la punta del pene y se pasa a través de la uretra hasta la próstata. El médico no tendrá que hacer ningún corte (incisión) en la parte externa del cuerpo.

El médico usará el resectoscopio para cortar el tejido del interior de la próstata de a una pequeña sección a la vez. A medida que se cortan las pequeñas secciones de tejido del interior de la próstata, el líquido irrigado las lleva hacia la vejiga. Estas se eliminan al final de la operación.

 

Después del procedimiento

 

Es probable que tengas que permanecer en el hospital uno o dos días.

Te colocarán una sonda urinaria, ya que la hinchazón obstruirá el paso de la orina. Generalmente, el catéter se deja, por lo menos, de 24 a 48 horas, hasta que la hinchazón disminuya y puedas orinar por tu cuenta.

Quizás también notes lo siguiente:

 

  • Sangre en la orina

  • Síntomas urinarios irritantes. Es posible que sientas dolor al orinar o que tengas ganas de orinar con urgencia o con mucha frecuencia. Por lo general, el dolor al orinar tarda entre seis y ocho semanas en aplacarse.

Es posible que el médico te recomiende lo siguiente:

  • Beber mucha agua para limpiar la vejiga.

  • Comer alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento y el esfuerzo al defecar. El médico también podría recomendarte un laxante emoliente.

  • Evitar actividades extenuantes, como levantar objetos pesados, de cuatro a seis semanas o hasta que el médico te lo permita.

  • Abstenerte de tener relaciones sexuales de cuatro a seis semanas.

  • Evitar conducir hasta que te quiten la sonda y ya no tengas que tomar analgésicos recetados.

Comunícate con el médico si:

  • No puedes orinar

  • Notas sangre de color rojo brillante o muchos coágulos en la orina

  • Notas que la orina no se vuelve más clara después de beber más líquido y de descansar 24 horas

  • Tienes más de 38 °C  (fiebre)

 

Resultados

Por lo general, la resección transuretral de la próstata alivia los síntomas rápidamente. La mayoría de los hombres comienzan a notar un flujo de orina mucho más fuerte en pocos días. En algunos casos, es necesario un tratamiento de seguimiento para aliviar los síntomas, en especial después de varios años.

03/

Cirugía testicular y de pene

VASECTOMIA

 

La vasectomía es un operación anticonceptiva para hombres que no desean tener hijos

 

Se denomina vasectomía al conjunto de técnicas quirúrgicas que interrumpen la luz de los conductos deferentes con la finalidad de impedir que durante la eyaculación existan espermatozoides con capacidad de fecundación. Es el procedimiento quirúrgico con fines contraceptivos más sencillo, seguro y efectivo realizado al varón.

 

Tradicionalmente se ha considerado a la vasectomía una forma irreversible de contracepción; sin embargo, ha aumentado de manera considerable la demanda de tener hijos, en la actualidad la tasa de demanda de reversibilidad tras una vasectomía se sitúa en un 6%.

Por lo que la vasectomía es reversible por medio de una vasovasostomía, procedimiento quirúrgico en el que se vuelven a unir los conductos deferentes. Se debe tomar en cuenta que este procedimiento no garantiza que se recupere la fertilidad.

 

Se recomienda el uso de preservativos hasta que el médico indique lo contrario, pues la vasectomía no es efectiva inmediatamente. 

Alrededor de las primeras 15 a 20 eyaculaciones después del procedimiento contendrán espermatozoides fértiles. Por lo que para verificar la ausencia de espermatozoides se tiene que realizar una espermatobioscopia pasadas 8 semanas desde la vasectomía o tras 15-20 eyaculaciones. Se suele indicar al paciente que la técnica ha sido efectiva tras, al menos, 2 análisis consecutivos en los que se observe azoospermia (ausencia de espermatozoides) separados en un periodo de 4-6 semanas.

 

Debido a que es una cirugía ambulatoria, el costo de la vasectomía no es muy elevado, pues no requiere de una estadía hospitalaria.

CIRCUNCISION

 

La circuncisión es la extirpación quirúrgica de la piel que recubre la cabeza del pene (glande).

 

Beneficios de la circuncisión

 

  • Mejor higiene

  • Disminuye el riesgo de presentar infecciones urinarias

  • Menor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, (principalmente infección por VPH), sin embargo es importante el uso de condón.

  • Previene enfermedades del pene como la fimosis (imposibilidad de retraer el prepucio), parafimosis (dificultad para subir el precio), balanopostitis (inflamación e infección de la cabeza del pene).

  • Disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de pene

  • Mejor rendimiento sexual

 

La circuncisión no disminuye el placer sexual, no presenta acortamiento del pene y no presenta esterilidad. Es un procedimiento seguro y fácil de realizar en manos expertas.

bottom of page