
Herpes genital
Es la causa más frecuente de úlceras genitales. La transmisión sólo se produce por contacto directo entre secreciones de personas infectadas
Clínica
El periodo de incubación suele ser de 2-10 días, pero en ocasiones puede durar hasta 3 semanas.
Herpes primario. Primoinfección con VHS-1 o VHS-2. Suelen aparecer lesiones cutáneas múltiples genitales o perianales que evolucionan en 7-15 días desde pápulas a vesículas, pústulas, úlceras y costras. Las vesículas agrupadas sobre una base eritematosa .
Es frecuente el dolor e hinchazón inguinal, disuria y secreción vaginal o uretral. A menudo aparecen síntomas neuropáticos (p.ej.: retención urinaria, diarrea, calambres).
Suele acompañarse de sintomatología sistémica como fiebre, cansancio, dolor de cabeza y de forma ocasional fotofobia y rigidez de nuca.
Consejos
El paciente debe comunicar a la pareja sexual su enfermedad, así como la recomendación de realizar una evaluación, un test serológico y consejo, incluso en personas asintomáticas. Los pacientes afectos deben utilizar el preservativo para disminuir el riesgo de transmisión y evitar la actividad sexual durante las lesiones activas. Se debe incidir en el consejo para evitar su transmisión.
