Próstata
01/
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (INFLAMACIÓN DE LA PRÓSTATA ).
La próstata es la glándula masculina que contribuye a la producción del semen.
De forma normal es del tamaño aproximado de una nuez , la cual tiende a crecer con el paso de los años.
A medida de la próstata se agranda comprime gradualmente la uretra y obstruye el flujo de orina , lo cual provoca que la vejiga no se vacíe de forma completa al orinar.
Factores de riesgo
-
Envejecimiento : a partir de los 40 años comienza el crecimiento de la próstata ; a los 60 años aproximadamente el 30% de los hombres presentarán síntomas moderados a severos y aproximadamente el 50% lo harán alrededor de los 80 años.
-
Antecedentes familiares : tener padre o hermano con problemas de próstata
-
Enfermedades crónicas como la diabetes y cardiopatías
-
Obesidad
-
Alimentación alta en proteínas y carnes rojas
Síntomas
-
Disminución del calibre y fuerza del chorro de orina
-
Interrupción del chorro de orina
-
Dificultad o pujó al orinar
-
Sensación de vaciamiento incompleto
-
Ganas de orinar frecuentes y urgentes
-
Retención de la orina
-
Nicturia (aumento de la frecuencia urinaria por la noche)
-
Incontinencia urinaria (pérdida del control de la vejiga)
Complicaciones
-
Retención de orina (incapacidad repentina para orinar ).
-
Infecciones de vías urinarias : el vaciamiento incompleto de la vejiga produce acumulación de orina , lo cual propicia el desarrollo de bacterias que pueden extenderse hacia la vía urinaria (riñones y uréter).
-
Cálculos o piedras en la vejiga
-
Daño renal : el aumento de la presión de la vejiga por la retención de la orina puede condicionar inflamación directa sobre el riñón , que si no se atiende a tiempo puede ser irreversible.
Diagnóstico
-
Tacto rectal , para valorar la consistencia y tamaño de la próstata
-
Antígeno prostático específico en sangre , el cual tiende a aumentar en casos de crecimiento prostático y otras patologías.
-
Ultrasonido para determinar el volumen de la próstata , así como la orina residual después de la micción (orinar).
-
Otros estudios de laboratorio como examen general de orina , análisis de sangre incluyendo creatinina para valorar la función renal.
Clasificación en grados de acuerdo al tamaño (por ultrasonido )
1. 20-40 mg
2. 40-60 mg
3. 60-80 mg
4. Mayor a 80 mg
Tratamiento
El tratamiento incluye medicamentos o cirugía , dependiendo de la gravedad de los síntomas y el grado de obstrucción.
Existen diferentes opciones quirúrgicas :
Resección transuretral de próstata (RTUP) : cirugía de mínima invasión (sin heridas ) en la cual se introduce un resectoscopio (tubo delgado con un extremo cortante y con luz ) a través de la uretra (pene) para cortar y extraer el tejido prostático que causa obstrucción. Recuperación más rápida y menos complicaciones respecto a la cirugía abierta.
Enucleación prostática con láser (HoLEP) : se extrae el tejido prostático vía endoscopica luego de ser destruido con el láser . Se recomienda para próstatas grandes con volumen de 80-100 mg.
Vaporización de próstata con láser verde: láser de alta energía que destruye el tejido prostático patológico.
Adenomectomia abierta : cirugía abierta mediante una herida a través del abdomen inferior para extraer el tejido prostático enfermo.
Se recomienda realizar una valoración urológica anual a partir de los 40 años.

