
Urgencias urológicas
01/
Torsión testicular
La torsión testicular es una urgencia médica y se produce cuando el testículo se rota y enrolla al cordón espermático (estructura tubular que contiene vasos sanguíneos , nervios y vasos linfáticos) lo que reduce o limita el flujo sanguíneo al testículo.
Se produce con más frecuencia entre los 12-18 años , pero puede presentarse a cualquier edad.
La torsión testicular ocurre después de actividad física intensa , luego de una lesión en los testículos o incluso durante el sueño.
Factores de riesgo
Edad : más común entre los 12-18 años
Torsión testicular anterior
Antecedentes de familiares con torsión testicular
Trauma testicular
Síntomas
Dolor intenso y repentino en el testículo y escroto
Hinchazón del escroto
Testículo más elevado de lo normal
Dolor abdominal
Náuseas y vómito
Complicaciones
Lesión o atrofia del testículo
Pérdida del testículo , en caso de que no se reciba tratamiento oportuno (antes de 6 horas de iniciado el cuadro) y haya obstrucción permanente del flujo sanguíneo.
Alteraciones en la fertilidad
Tratamiento
El tratamiento es una exploración quirúrgica de urgencia con la finalidad de deshacer la torsión y posteriormente fijar el testículo a la pared escrotal (orquidopexia), para así prevenir que vuelva a ocurrir. Si se realiza dentro de las primeras 6 horas , el pronóstico es bueno.
Si el padecimiento evoluciona por más tiempo , el pronóstico es reservado y se puede perder el testículo.
02/
Priapismo
El priapismo es una erección prolongada del pene. La erección persistente continúa horas después o no es causada por la estimulación sexual.
El priapismo suele ser doloroso.
Aunque el priapismo es una afección poco común en general, ocurre comúnmente en ciertos grupos, como las personas que tienen anemia drepanocítica.
Por lo general, se necesita un tratamiento oportuno para el priapismo con el fin de prevenir el daño tisular que podría causar la incapacidad para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil).
El priapismo afecta más comúnmente a los hombres de 30 años en adelante
Síntomas
Los síntomas del priapismo varían dependiendo del tipo de priapismo. Los dos tipos principales de priapismo son el priapismo isquémico y el priapismo no isquémico.
Priapismo isquémico
El priapismo isquémico, se produce cuando la sangre queda atrapada en el pene. Es el tipo más frecuente de priapismo. Algunos de los signos y síntomas son:
-
Erección que dura más de cuatro horas o no está relacionada con la estimulación sexual
-
Cuerpo del pene rígido, pero la punta del pene (glande) está blanda
-
Dolor progresivo en el pene
Priapismo no isquémico
Se produce priapismo no isquémico, cuando el flujo sanguíneo del pene no está correctamente regulado. El priapismo no isquémico suele ser menos doloroso que el priapismo isquémico. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
-
Erección que dura más de cuatro horas o que no está relacionada con el interés o la estimulación sexual
-
Cuerpo del pene erecto pero no completamente rígido
Si tienes una erección que dura más de cuatro horas, necesitas atención de emergencia. Esto es necesario porque el tratamiento para cada uno es diferente, y el tratamiento para el priapismo isquémico debe realizarse lo más pronto posible.
Si tienes erecciones recurrentes, persistentes y dolorosas que se resuelven por sí solas, consulta al médico. Es posible que necesites tratamiento para prevenir futuros episodios.
Tratamiento
Priapismo isquémico
El priapismo isquémico —el resultado de que la sangre no pueda salir del pene— es una situación de emergencia que requiere un tratamiento inmediato. En general, este tratamiento comienza con una combinación de drenaje de la sangre del pene y medicamentos.
Priapismo no isquémico
El priapismo no isquémico a menudo desaparece sin tratamiento. Como no hay riesgo de daño en el pene, el médico podría sugerir un enfoque que consista en observar y esperar. Poner compresas de hielo y presión en el perine, la región entre la base del pene y el ano, podría ayudar a eliminar la erección.
La cirugía puede ser necesaria en algunos casos para reparar las arterias o el daño a los tejidos producido por una lesión.
03/
Fractura de pene
Una fractura de pene difiere de otras fracturas en el cuerpo porque el pene no tiene huesos.
Durante una erección, el pene se hincha de sangre que llena dos cilindros (cuerpo cavernoso). Si un pene en erección se dobla de repente con fuerza, el traumatismo puede romper el revestimiento exterior de uno de los dos cilindros (túnica albugínea). Esto puede provocar una fractura de pene.
El traumatismo es causado más a menudo por las relaciones sexuales, como cuando el pene se desliza fuera de la vagina y es empujado accidentalmente contra la pelvis. Pero una fractura de pene también puede ocurrir debido a la masturbación agresiva.
Con una fractura de pene, a menudo el pene se abulta y parece morado, como una berenjena.
Los signos y síntomas de una fractura de pene incluyen los siguientes:
-
Dolor de pene inmediato
-
Un sonido de chasquido o crujido
-
Pérdida rápida de la erección
-
Hinchazón en el cuerpo del pene
-
Decoloración del cuerpo del pene debido al sangrado debajo de la piel
A veces, el conducto que drena la orina del cuerpo (uretra) también está dañado, y se puede ver sangre en la abertura urinaria del pene.
Una fractura de pene requiere atención médica urgente. Por lo general, la lesión se puede diagnosticar con un examen físico, pero es posible que se necesiten pruebas adicionales, como un ultrasonido.
Normalmente, se recomienda una reparación quirúrgica de urgencia.
Si no se trata una fractura de pene, el pene podría quedar curvo o podría existir una incapacidad permanente de conseguir o mantener una erección lo suficientemente firme para el sexo (disfunción eréctil).