top of page

Vacuna contra VPH

¿Quién debe vacunarse contra el VPH?

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), lo ideal es que tanto a niñas y niños se les aplique la vacuna antes de iniciar su vida sexual activa y estén expuestos al VPH.

 

En el caso de las niñas, la vacuna contra el VPH se puede administrar desde los 9 años, pero la edad específica para recibir las dos dosis es entre los 11 y 12 años; asimismo, debe haber mínimo seis meses de diferencia entre ambas.

 

Sin embargo hombres y mujeres sexualmente activas pueden recibir la vacuna, pero deberán ser al menos 3 dosis.

 

¿De qué te protege la vacuna contra el VPH?

 

Existen dos tipos de vacunas, la bivalente ( cervarix) que contiene serotipos 16 y 18, previene el cáncer cervicouterino, y la cuadrivalente (gardasil), la cual contiene serotipos 6, 11, 16 y 18 que además del anterior, también evita la aparición de verrugas genitales y otros tipos de cáncer ginecológicos.

En este sentido, vale la pena mencionar que una persona sexualmente activa también se puede beneficiar con la vacuna, porque la idea es proteger contra varias cepas del virus. Sin embargo, si ya se tiene el VPH no cura la enfermedad pero disminuye el riesgo de presentar cáncer  desarrollar con menor frecuencia verrugas genitales.

 

Pregunta por la vacuna tetravalente, contamos con paquetes que incluyen la vacuna

sica-centroamerica-impulsa-acciones-en-la-gestion-de-vacuna-contra-la-covid-19.jpeg
bottom of page